martes, 4 de enero de 2011

Antimateria capturada


El CERN atrapa antimateria por primera vez.
Los científicos del CERN han sido capaces de crear 38 átomos de antihidrógeno, y han podido preservarlos por aproximadamente un sexto de segundo(172ms). Esto forma parte del proyecto ALPHA que incluye físicos de la Universidad de California, Berkeley y del LBNL(Lawrence Berkeley National Laboratory).

Los científicos han logrado echar el guante a uno de los ingredientes más esquivos del universo, la antimateria. Un equipo del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha capturado por primera vez átomos de antihidrógeno, la forma más sencilla de antimateria.
Está hecha de partículas con cargas inversas a las de las que componen los átomos de materia normal. Cuando chocan, materia y antimateria se aniquilan al instante dejando un destello de energía. Después del Big Bang que originó el Universo, había igual cantidad de ambas, pero, por causas desconocidas, la materia se impuso haciendo posible que el Universo y la Tierra estén plagados de objetos en lugar de nada.
El CERN había producido ya átomos de antimateria en grandes cantidades en 2002, pero no había logrado atraparlos.
Eran destellos ininteligibles. Ahora, los investigadores del experimento ALPHA describen en Nature cómo lograron producir 38 átomos de antihidrógeno y mantenerlos estables por una décima de segundo antes de que se esfumasen, todo un récord que permitirá estudiarlos por primera vez.
"Creemos que podemos retener la antimateria mucho más tiempo y ya estamos haciendo progresos", explicó ayer a Público Jeffrey Hangst, uno de los responsables del hallazgo. El material permitirá estudiar cómo se comporta la antimateria y saber si se confirma el actual marco teórico que rige la física de partículas.

El mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible, pues la aniquilación de una partícula con una antipartícula genera energía pura según la ecuación de Einstein E=mc².La energía generada por kilo (9×1016 J/kg), es unas diez mil millones de veces mayor que la generada por reacciones químicas y diez mil veces mayor que la energía nuclear de fisión.
Por ejemplo, se estima que sólo serían necesarios 10 miligramos de antimateria para propulsar una nave a Marte.

No hay comentarios.: